Alfacar está situado en la parte central de la vega de Granada, entre 915 y1.200 m de altitud, en la ladera suroccidental de la Sierra de la Alfaguara. La localidad es conocida por la calidad de su agua proveniente de la gran diversidad de fuentes y manantiales, así como por el prestigio reconocido de sus hornos de pan, el parque natural dela Sierra de Huétor, la iglesia de la asunción (S. XVI) y el poeta universal Federico García Lorca.
El origen del municipio es eminentemente árabe. Concretamente, el término Alfacar está relacionado con la alfarería. Debido a su situación estratégica y al suministro de agua potable a la capital granadina, tuvo un importante papel en la rendición de la ciudad de Granada por parte de los musulmanes, ya que al verse sitiada la ciudad de la Alhambra y desabastecida del líquido elemento, hubo de rendirse y capitular el municipio de Alfacar días antes que la capital.
Se recomienda serpentear por las calles del pueblo pasando por sus innumerables fuentes hasta llegar a la parte alta donde nos encontramos con el manantial de Aynadamar y su acequia, visitar el parque homenaje a García Lorca y llegar a la pequeña localidad de Víznar, principal acceso al parque natural.
En Alfacar podemos encontrar una variada y deliciosa oferta gastrónomica, además de un buen número de bares de tapas que hacen las delicias de los visitantes a esta villa.
PARQUE NATURAL
El Parque Natural dela Sierra de Huétor incluye un conjunto de sierras de media altura. Destaca el «Mirador de Sierra Nevada», que ofrece unas mejores vistas panorámicas de esta emblemática sierra. La máxima altura del parque es el Peñón del Majalijar con 1.889 m, aunque es superado por el Peñón dela Cruz(2.027 m), pero se encuentra fuera de los límites del parque (pertenece a Sierra Harana).
La abundante vegetación, la diversidad de ambientes y las excepcionales vistas que ofrece el Parque, junto con su cercanía a la ciudad de Granada, hacen de este espacio un enclave tradicional de esparcimiento y ocio de la población.
Esta zona de media montaña, fuente de los ríos Darro y Fardes que forman estrechos valles que separan las verdes lomas, posee masas vegetales autóctonas compuestas por encinares ricos en matorral espinoso. Robles y arces son también especies relevantes de la zona; así como quejigos en las áreas más umbrías y de mayor altitud. De la misma manera pueden encontrarse amplias zonas repobladas con coníferas
La fauna es propia del hábitat mediterráneo: especies como la cabra montés, garduña, jabalí, ratonero común, gineta, comadreja, tejón, gato montés y zorro, son especies faunísticas de esta zona.
La Sierra de Huétor fue un lugar emblemático durante la Guerra Civil española, jugando un papel muy importante en la contienda. Debido a la orografía del terreno, el Peñón de la Mata, limítrofe al Parque, cuenta con una desgraciada pero histórica cifra: es el segundo punto de la península donde se produjeron más bajas durante este periodo histórico. Huellas de esta historia son los innumerables nidos de ametralladoras y trincheras que servían como refugio contra las balas perdidas, todas ellas en puntos estratégicos situados en altura, para poder divisar con más facilidad al enemigo. Hoy día, estos «miradores artificiales» reflejan el modo de vida de aquellas fechas, dejando huella en las personas que las visitan, a la vez que nos muestran unos paisajes de excelente majestuosidad con Sierra Nevada al fondo.
El parque natural ofrece al visitante la posibilidad de practicar distintos deportes de montaña:
Senderismo, La Sierra de Huetor está repleta de senderos de recorridos cortos y dificultad baja como el cerro del maullo, la cañada del sereno o la cueva del agua. Además podemos guiarle hasta el nacimiento del río Darro, el Peñón dela Mata, las trincheras del parque o Padro Negro.
Escalada,La escalada deportiva se ha abierto un hueco en Alfacar entre los aficionados a este deporte, por su fácil acceso como por la cantidad de sectores y vias de distinta dificultad abiertas en la zona.
Bicicleta de montaña, La Sierra de la Alfaguara registra una gran afluencia de ciclistas que aprovechan las pistas y veredas de servicio forestal para surcar con sus bicicletas las lomas pobladas de pinos y abetos y conocer un bello paraje natural.
“Aventura Amazonia”, es un auténtico parque temático de Aventura en la Naturaleza, donde se ofrece la máxima diversión con el mayor respeto a la naturaleza, dentro de un entorno absolutamente seguro. Este parque permite disfrutar a todos de una aventura a su medida, al margen de la edad y su condición física, de tal forma que cada uno decide los circuitos multiaventura en los que quiere que transcurra su propia aventura.
Fotos de Alfacar y alrededores
Debe estar conectado para enviar un comentario.